Menu

Monday, November 11, 2019

Shangó, divinidad del fuego XII



LA ESPADA

En una moneda fenicia de varios siglos antes de nuestra era, se puede observar la figura de una deidad femenina que porta en una de sus manos una espada, mientras que, en lo alto, resplandece un rayo. La asociación rayo-espada aparece en todas las culturas de la antigüedad. Quizá esta desconocida diosa de Asia Menor, haya sido sustituida en su momento, por la Santa Bárbara cristiana de tan remotos orígenes. El mismo rayo sugiere el diseño de la espada: «... puso al oriente del jardín unos seres alados y una espada ardiendo que daba vueltas hacia todos lados, para evitar que nadie llegara al árbol de la vida». Génesis (3:24). La Biblia hace referencia en varias oportunidades a la espada como un arma uti
Moneda fenicia anterior a nuestra era. Se observa una figura femenina que porta una espada en la mano derecha y en lo alto estalla un rayo.

lizada por Dios: «Tú hombre, habla en mi nombre y di que yo, el Señor, te he ordenado decir: ¡La espada, la espada / ya está afilada y pulida / afilada para hacer una matanza / pulida para lanzar rayos / la hicieron para que uno la empuñe / (...)» Ezequiel. (21:16). La espada extensión hiriente y agresiva del brazo humano, es un instrumento hecho para la guerra, indica la actitud belicosa de quien la porta, es una representación de la fuerza, el poder, y también un símbolo del valor y la libertad. En los más antiguos mitopoemas aparece la espada, algunas veces relacionada con el rayo. Así Indra, dios de la luz, el valor y la energía entre los hindúes, poseía una espada en forma de rayo. 

Otras veces, como instrumento que participa en la creación del Universo. Marduk, dios de Sumeria, Caldea y Babilonia, dio muerte con una espada al dragón Tiamat, el caos, y de sus despojos surgió el mundo. Perseo, hijo de Zeus y Dánae, decapitó a la invencible Medusa con una espada, y luego venció con la misma arma a un monstruo marino al que iba a ser sacrificada Andrómeda. Se ha identificado la espada recta, occidental, con el principio masculino y la espada oriental, curva, con el femenino. A pesar de que en la relación espada-funda pudiera verse una referencia a la fusión macho-hembra, la espada durante la Edad Media simbolizó la castidad, debido a la brillantez de su hoja.

En las leyendas nórdicas aparecen con frecuencia espadas mágicas, dotadas de vida propia, hechas con minerales encontrados en aerolitos, por lo que se les creía divinas. «El folclor de los distintos pueblos es rico en argumentos que muestran los diferentes significados de la espada: espadas mágicas, espadas que cortan solas, espadas que hacen invulnerable, invisible, etc. a su propietario; espadas parlantes, capaces de hechizar y de romper hechizos, de adormecer y de trasladar por el aire».

 Los jefes vikingos acostumbraban a bautizar sus espadas con nombres propios como: «La llama de Odín» o «El fuego del rey del mar». Cuando a principios de nuestra era, después de la caída del imperio romano, el cristianismo comenzó a ganar terreno entre los pueblos de Europa, que Roma llamaba «bárbaros», esta nueva corriente religiosa no pudo sustraerse de la influencia de las culturas de aquellos pueblos. Así Arturo, el mítico rey de Inglaterra, a pesar de que como cristiano se enfrascó en propósitos tales como el de encontrar el Santo Grial (o Graal) copa en la que José de Arimatea había recogido la sangre de Jesucristo; no estuvo exento de elementos paganos. Las leyendas recogidas en antiguas baladas, cuentan que Arturo fue el único capaz de desprender la espada Excalibur, de la piedra donde la Dama del Lago, personaje de las leyendas celtas, había encajado su hoja.

Un antecedente de esta historia lo encontramos en El cantar de los nibelungos, en el que se cuenta que el dios Odín disfrazado como un viejo tuerto, aparece entre los hombres que conversaban alrededor de una fogata y encaja la espada en una encina. El único capaz de extraerla fue Siegmundo, héroe de este poema épico. Son abundantes, como ya hemos visto, las narraciones que refieren la victoria del héroe sobre un monstruo valiéndose de una espada. 

A San Jorge, mártir cristiano y patrono de Inglaterra (303 d.n.e) se le atribuye la victoria sobre un dragón utilizando su espada, en algunos lugares de Brasil se le identifica con Shangó. Raimundo Lulio, conocido también como Ramón Lull, teólogo y filósofo español que vivió entre 1232 y 1315 (d.n.e), en su Libro del Orden de Caballería cuando trata del significado de la entrega de las armas al caballero dice: Al caballero se le da una espada; la cual es labrada en semejanza de la cruz, para significar que así como nuestro Señor Jesucristo venció a la muerte en la cruz, en la cual muerte habíamos caído por el pecado de nuestro padre Adán; de esta manera el caballero debe vencer con la espada y destruir los enemigos de la cruz. 

Y como la espada que se entrega al nuevo caballero tiene filo en cada parte; y siendo la caballería oficio de mantener justicia y justicia dar a cada uno su derecho, por esto la espada del caballero significa que el caballero debe mantener con la espada a la caballería y la justicia.60 Vemos así que la espada se correlaciona con el símbolo de la cruz de amplia interpretación y también cómo la espada se utiliza para representar la justicia. 

Dos espadas cruzadas simbolizaban la unión de poderes, tal como se utilizó en la Edad Media para sellar el pacto entre el clero y la nobleza. La rectitud, la firmeza de principios, las nobles intenciones, han utilizado la espada como emblema. Una espada de cristal puede simbolizar todas las virtudes humanas. Es posible que Shangó haya recibido la espada en América debido a que su arma es el hacha doble, pero resulta innegable, que ya en estas tierras, la espada está indisolublemente ligada a la personalidad del Orisha y forma parte de su parafernalia ritual.

No comments:

Post a Comment

Eleggua en Osature