Menu

Oshun




La mitología yoruba es la base de religiones conocidas como la Santería y el Candomblé. Esta es originaria del continente africano, específicamente de Nigeria y Benín. Asimismo, es practicado con mayor frecuencia en países como Brasil, Colombia, Cuba, España, México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. En las principales y importantes deidades de esta religión se encuentra la diosa Oshun, quien sin duda es una de las más mencionadas e influyentes.

¿Quién es?

Oshun es una de las principales deidades de la religión o mitología yoruba. Esta representa al amor y a las aguas dulces, es decir, a los ríos. Desde otros puntos de vista es aquella que da intensidad de los sentimientos, la sensualidad humana, el amor y la feminidad. Asimismo, es vista como la protectora y defensora de las embarazadas. No obstante, en su interior ella lleva severidad, sufrimiento e inmensa tristeza, por lo que, puede castigar de forma inigualable.
En la mayoría de los casos es vista con mucha debilidad por diversos motivos, como su belleza, su alegría exterior, por su relación con el dinero y las joyas y por el hecho de ser mujer, pero como se mencionó anteriormente puede castigar y al momento de hacerlo puede ser muy estricta y severa.

Oshun como una orisha

Esta deidad de la mitología yoruba forma parte de un panteón bastante conocido, llamado Panteón yoruba Orisha. Éste se encuentra ubicado en las cercanías del río Oshun, situado en diferentes locaciones como Nigeria, Ijesá y en Ijebu. Se conoce en este como aquella que puede controlar la fertilidad y la fecundidad, dadas estas razones las mujeres que buscan la maternidad le piden a esta divinidad.
Se le dio esta definición después de una historia que cuenta que cuando los Orishas llegaron a la tierra excluían a las mujeres de todas las reuniones que se llevaban a cabo, por este motivo Oshun se sentía despreciada y como venganza hizo que todas las mujeres fueran estériles y que no pudieran tener hijos. Los Orishas estaban bastante desesperados con la situación porque no tenían los resultados que ellos deseaban obtener. Para resolver la situación integraron a Oshun en sus reuniones y trabajos, y tiempo después de esto las mujeres volvieron a ser fértiles.

Patakí de Oshun

En la santería o la religión yoruba los patakíes son historias o relatos breves utilizados para exponer los orígenes de los orishas, que tienen la finalidad de representar a diferentes situaciones. En el caso de Oshun, su pataké está relacionado a otras de deidades de esta.
El principal está relacionado con su presencia y recibimiento en el Palacio de Olofin. Esta historia relata que en la antigüedad Oshun viva en el castillo de Olofi, su padre. Como consecuencia de todos los halagos que recibía constantemente se creó un conflicto de celos por parte de la esposa de Olofi, por lo que ideó un plan para dejar mal a Oshun ante todos y lo logró y por esta razón su padre la trataba con bastante indiferencia. Sin embargo, la mujer no estaba satisfecha y deseaba que Olifi asesinara a Oshun, quien se dio cuenta del malvado plan y decidió irse del palacio por su propia cuenta. Llena de tristeza, se cruzó con Yemayá, quien comprendió su situación y le brindó cobijo, le dijo que su escondite sería el río y que por ende también sería su reino.
Al pasar un poco el tiempo, Olofi cayó en cuenta y descubrió el plan de su mujer, a quien dejó sola por maliciosa. Lleno de remordimiento y arrepentimiento puso todas sus energías en la búsqueda de Oshun. Pero los resultados no eran positivos, pues, había pasado mucho tiempo tratando de encontrarla pero no podía, buscó tanta ayuda que tuvo que recurrir a Orunmila. Esta le contó sobre el lugar en donde se encontraba solo porque estaba consciente de que sus intenciones nunca fueron malas, es por ello que le dijo: “Debes acercarte a la orilla del río, ese fue el reino que le otorgó Yemayá. Cuando estés allí debes sonar una campanita y verter un poco de miel en el agua”.
El hombre hizo caso y se fue directo al río para poder ver nuevamente a su hija. Olofi siguió los pasos al pie de la letra y esperó a que ella apareciera. Cuando finalmente salió del agua cristalina de su reino, su padre se sintió atemorizado pero actuó rápido antes de Oshun se marchara y por eso le pidió perdón inmediatamente y le suplicó que volviera a casa para estar a su lado. La diosa de este maravilloso reino sintió la sinceridad y el amor con el que su padre le hablaba pero no aceptó su propuesta y le dijo: “Te quiero padre y siempre te he querido y siempre te querré pero el río es mi hogar, al cual eres bienvenido cada vez que lo desees. Ya sabes como llamarme”. La emoción de Olofi era evidente y por eso le ofreció la misma calidez de bienvenida en el palacio que anteriormente era su hogar.

Oshun y Oggun

Esta historia cuenta que Oshun logró mediante su carácter de orisha que Oggun pudiera salir del monte. Oggun era bastante terco, volátil e incierto. Es por ello que tomó la decisión de irse a vivir al monte y dejar a los orishas de lado, pero estos consideraban que era sumamente necesario que este ser divino regresara con ellos porque por sus características era más seguro que permaneciera al lado de estos. Inventaron e intentaron infinidades de estrategias para que volviera pero cada vez que lo intentaban fallaban nuevamente.
Por este motivo se rindieron y decidieron no seguir insistiendo. En el momento justo, apreció Oshun quien llena de curiosidad preguntó qué era lo que intentaban porque llevaba muchos días observando una actitud rara y sospechosa, pues, susurraban y ahora se encontraban preocupados y decepcionados. Le contaron a esta hermosa dama lo que había sucedido con Oggun, es decir, le dijeron que había huido al monte pero que era muy importante para ellos porque tenía un espíritu guerrero que hacía que su desempeño como orisha fuera excelente y que no querían de ningún modo que lo ocurriera nada malo en aquel lugar al que se había ido.
Oshun escuchó toda la historia y las preocupaciones que los orishas tenían es por ello que los comprendió. Gracias a su inteligencia tomo cartas en el asunto para solucionar el problema, para ello se colocó miel en su cuerpo y se dirigió al bosque para conseguir que Oggun volviera. En el momento en el que atravesó el pantano consiguió a quien buscaba. Rápidamente, logró que éste volviera a la sociedad de donde venía. Esto lo logró mediante conversaciones que tuvo con Oggun, en las que usó sus encantos para atrapar su atención y así poco a poco empezaron a caminar lejos del bosque en el que se encontraban. Esto se dio porque distraído con la agradable plática la siguió pero cuando cayó en cuenta ya estaban nuevamente en la aldea de la cual había huido, justo ahí los estaban esperando los orishas para hacerlo entender por qué debía permanecer al lado de ellos.
Satisfactoriamente, Oggun tuvo la capacidad de entender toda la situación y se quedó, pero también permaneció en este lugar porque se había enamorado perdidamente de Oshun. Sin embargo, el sentimiento no era correspondido porque la preciosa mujer estaba enamorada de Shangó, por este motivo creyó que Oshun lo había engañado, pero al pasar un tiempo muy corto entendió que ella jamás se le insinuó sino que él se sentía sumamente a gusto con su compaña.

Oshun y Orula

Este patakí cuenta una historia relacionada con la belleza de una jovencita que habitaba en las tierras sagradas. Ella tenía un encanto único y peculiar en su manera de caminar, de sonreír y de mirar, pues, se consideraba que era cálida y refrescante. Es evidente entonces que muchos hombre deseaban compartir su vida con ella porque les despertaba un gran interés. Para poder conseguirla se dirigían a su casa a visitar a la madre y ésta sólo les hacía unas preguntas claves después de que pasaran bastante tiempo hablando sobre sus intenciones, ella decía ¿llevas mucho tiempo hablándome de tus deseos de casarte, pero me he dado que no sabes el nombre de mi hija? ¿Cómo es que quieres casarte con una mujer de la que no sabes ni su nombre? ¿Como quieres que te conceda el permiso para tomar la mano de mi hija sin que sepas su nombre?
En respuesta a esta situación, todos los hombres se dieron la tarea de conocer el nombre de la cautivadora y atractiva señorita. Todos los que estaban interesados en ella pensaban que al saber su nombre podían tener una información muy valiosa para obtener el permiso de la madre y que así alguno pudiera casarse con ella. En el intento muchos no tuvieron éxito y otros decidieron mentirle a la madre inventando cualquier otro nombre. Dada esta situación la madre pensó que no podía estar todo el tiempo de su vida recibiendo a pretendientes que le mintieran para casarse con su hermosa hija y se convirtió en una mujer más severa y solo iba a darle atención a aquellos hombres que se acercaran por primera vez y que supieran el nombre de la jovencita.
Un hombre llamado Orula también estaba cautivado por la carisma y belleza de la muchacha pero se le hacía imposible adivinar su nombre, hasta llegó a usar sus oráculos pero fracasó. No obstante, no se rindió y llevó a cabo un plan en el cual Elegua estaba presente porque Orula lo consideraba como el único que podía brindarle ayuda con sus maravillosas habilidades para descifrar el nombre de la mujer que lo tenía enamorado. Elegua aceptó y el plan se puso en marcha, intentó muchos métodos para poder escuchar pero en todas usaba diferentes disfraces. Un día por la mañana, escuchó a la madre susurrar el nombre de la joven, este era Oshun.
Sin pensarlo dos veces, fue hasta donde estaba Orula para decirle el nombre. Le contó toda la travesía para poder averiguarlo y finalmente se lo dijo. Entonces, se puso en marcha con mucha confianza porque para este momento ya era bastante reconocido. Al tocar la puerta la madre de Oshun salió y éste le dijo: “Sé que no le gusta que le quiten su valioso tiempo ni mucho menos que le mientan pero he venido a buscar la aprobación para casarme con su hija Oshun”. Para sorpresa de la madre el hombre estaba en lo correcto, ese era el nombre de su hija. La señora se puso extremadamente contenta porque dejaría a su preciosa hija en muy buenas manos porque a Orula se le tenía mucho respeto. Y fue así como en esta historia Oshun y Orula se casaron.

Oshun y Oya

Hace bastante tiempo atrás Yemayá, Oshun y Oya eran tres hermanas que habitaban en una tribu. Estas tres, eran pobres, muy pobres la verdad pero eran felices. Yemayá era la mayor de ellas y era quien buscaba el alimento, por esta razón todos los días iba de pesca al mar. Oshun era la siguiente en edad y Oya la más pequeña, por eso Oshun cuidaba de ella en el río en que también pescaba y en el que recogía algunas piedras. A pesar de toda la situación se amaban inmensamente pero tristemente tuvieron que separarse por la invasión de los enemigos a la tribu en la que vivían. Estos invasores se llevaron a la hermana más pequeña, es decir, a Oya. Ninguna de las hermanas se dio cuenta, Oshun estaba dentro del río y Yemayá estaba demasiado lejos como para escuchar los gritos.
Dadas las condiciones, cuando Oshun se percató de que su hermana menor, la más querida no estaba, empezó a lamentarse y a sentir un remordimiento tan grande que la hizo consumirse poco a poco. Al pasar un tiempo, se enteró de lo que pedían aquellos malvados por el rescate de la niña. En vista de que era una cantidad que ella no tenía empezó a reunir monedas de cobre y poco a poco pudo conseguir el dinero para la liberación de Oya. El jefe de la tribu enemiga deseaba a Oshun, ya que, estaba muy enamorado de ella, y en venganza duplicó el monto que se debía pagar por el rescate y en vista de que era sumamente pobre le pidió a súplicas que dejara libre a su hermana. Sin embargo, las lágrimas y la impotencia no fueron suficientes para el jefe de la tribu y por ello le pidió la virginidad a cambio de la libertad de su pequeña hermana.
En consecuencia del gran amor que le tenía Oshun a Oya, ésta aceptó el trato propuesto y los enemigos cumplieron con su parte. Al momento en el que llegaron a casa otra vez, le contaron toda la historia a Yemayá y ésta en gratitud al sacrificio de su otra hermana le decoró los brazos con monedas de cobre y de esta forma Oya jamás podría olvidar el hermoso y valioso gesto que había realizado por ella.
Durante la ausencia de Oya se llevó a cabo la repartición de las tierras y el padre de estas Olofin no le otorgó nada a Oya porque no estaba presente en esta importante ceremonia. Oshun no pudo quedarse callada y le imploró a su padre que no la omitiera y que no la dejara por fuera. Lo pensó muy bien y aceptó pues quedaba un lugar sin ser asignado, el cementerio. Es por ello, que a Yemayá le cedió el agua de todos los mares, a Oshun el agua de todos los ríos y a Oya las tierras del cementerio. Las hermanas aceptaron la repartición y se sintieron satisfechas con la misma. Estas razones son las que justifican que Oya lleve las herramientas de cobre.

Oración a Oshun

Esta divinidad de la mitología yoruba tiene bastantes tipos de oraciones, entre las principales está:
Oh Madre Oshun!
Orisha de los ríos y cascadas,
aguas que lavan los males del mundo.
¡Diosa del Amor!
Tus agua guardan los sentimientos

que alimentan los corazones
con vibraciones de paz y perdón.
Bella Oshun, dueña del Oro,

ilumina y abre mis caminos,
atiende a mis necesidades,
derrama tu oro sobre mi familia,
que nunca sufra hambre,
ni miseria, ni ruina,
y que no nos falte tu bendición
ni la prosperidad en el futuro.
Bendita Madre Oshun,

protege a tus hijos de toda calamidad,
e infunde en nuestros corazones
la alegría del amor verdadero,
provéenos de tu belleza y gracia sin igual,
haz que nuestros amores
sean fieles y duraderos
y danos fecundidad.
Que tus cinco pañuelos,

nos sirvan para amarrar
los dones de los que nos provees,
y que tengamos el camino abierto
a la salud, la dicha y la prosperidad.
Oshun, bella y amorosa,

protege nuestros hogares,
mantén unidas nuestras familias,
y derrama sobre nosotros
un caudal de riqueza,
alegría y progreso material.

Para el amor

En el aspecto del amor tiene varias funciones pero en este caso es para estar siempre junto a la persona que queremos y deseamos en nuestras vidas. La oración es la siguiente:
Por la presencia del fuego
Por los poderes de la tierra,
Por las virtudes del agua,
Por la inspiración del aire,
Invoco y conjuro a Oshun
bailarina de los 5 pañuelos,
Por la fuerza de los corazones sagrados
y de las lágrimas derramadas por amor
Para que se dirijan a:Nombre de la personadonde esté, trayendo su espíritu ante miTu nombreamarrándolo definitivamente a mi
Que su espíritu se bañe en la esencia de mi amor
y me devuelva el amor en cuádruple.Nombre de la personajamás quiera a otra persona
y que su cuerpo solo a miTu nombreme pertenezca.
Nombre de la personano beba, no coma, no hable, no escuche,
no cante a no ser en mi presencia.
Que mis recuerdos lo apresen para siempre,
por los poderes de esta Oración
Oh poderosisima Oshun,
gira y use su poder y aleje aNombre de la personade cualquier mujer con quien el este en este momento;
Y si estuviera que llame mi nombre.
Quiero amarrar el espíritu y cuerpo deNombre de la personaporque lo quiero amarrado y enamorado de miTu nombreQuiero queNombre de la personase quede dependiente de mi amor,
quiero verlo muy enamorado de miTu nombredeseándome como si yoTu nombrefuese la última persona de la faz de la tierra.
Quiero su corazón prendido a mí eternamente,
que en nombre de la gran Reina Oshun
bailarina de los 5 pañuelos,
florezca este sentimiento dentro deNombre de la personadejándole preso a mi 24 horas por día
Oh mi preciosa Oshun,
con tu gran fuerza y poder has de traer aNombre de la personapara mi, pues yo a el lo deseo,
y lo quiero deprisa.
Por tus poderes ocultosNombre de la personacomience a amarme a miTu nombrea partir de este exacto instante
y que el piense sólo en miTu nombrecomo si yo fuese la única persona del mundo.Nombre de la personavenga corriendo hacia mí,
lleno de esperanzas y deseo, queNombre de la personame ame mucho,
venga manso y como yo deseo.
Yo le agradezco a la santísima Oshun
Y prometo siempre llevar su nombre conmigo.
Oh Poderosa reina bailarina de los 5 pañuelos
Quiero de vuelta a mi amadoNombre de la personano tenga sosiego hasta que venga a buscarme,
y vuelva a mí.
poderosisima Oshun
yo te imploro para que me traigas aNombre de la personaque no me entristece con su desprecio,Nombre de la persona
olvide y deje de una vez
y por todas, todos los otros amores
y a los que nos quieran apartar.Nombre de la personasea desanimado y frío con otras personas,
Que desanime y sea frío con todas las otras mujeres,
Que cualquier otra mujer que este conNombre de la personasalga inmediatamente de la vida de el y
no se retracte de nada.Nombre de la personatermine esa relación urgentementeNombre de la personase sienta solo,
humillado y avergonzado.
Que El venga a miTu nombrepida mi amor y mi perdón.
Oh! Linda Poderosa Oshun
Que en ese momentoNombre de la personano quiera más andar con nadie
ni con sus amigos.
Que quede solo pensando en mí
y pensando cómo va a hacer
para Hacerme Feliz.
Necesito mi reina una señal,
una llamada tuya,
cualquier contacto para yo saber siNombre de la personapiensa en mi y que me quiere,
y me quite de esa oscuridad.Nombre de la personahable conmigo,
que sienta que me echa de menos
Usted es fuerte y poderosa, traiga aNombre de la personaa mis pies, para no más salir,
y que venga Corriendo,
que deje todo y a todos
Y que sólo piense en miTu nombreLinda y Poderosa Oshun,
Bailarina de los 5 Pañuelos
que con su grande y fuerte poder
quite todas las barreras que están impidiendo queNombre de la personaque me ame locamente
y desee unirse a miNombre de la personaQuiero a mi amado,
amándome y admirándome siempre.
Que el no sienta mas deseos
sexuales por ninguna otra persona
Que sus deseos sean sólo conmigo
Tu nombre
que sus pensamientos,
gentilezas y bondades sean sólo para mí.Nombre de la personaquiera mucho de verdad que yoTu nombreme quede con el y se case conmigo.
Pero además,
quiero que usted,
linda y poderosa Oshun,
Aleja deNombre de la personacualquier otra mujer.
Y Que podamos ser felices juntos
Que el sólo sienta atracción
y deseo sexual por mi.
Que el me llame por teléfono,
desde ya y a todo instante.
Que sienta nostalgia por mi persona,
y que sufra lejos de miTu nombrey no aguante mas sufrir.
Quiero queNombre de la personame busque hoy y ahora
Quiero oír la voz de el,
pidiendo verme para quedarse conmigo
y volviendo a miTu nombrepara siempre, diciendo que me ama
y que me quiere solo a mi.
Pidiéndome Matrimonio a corto plazo.
Gracias por el Favor Concedido.
Prometo mi Reina Preciosa Oshun
Ofrecer lo que tu quieras, una vela, o lo que deseen ofrecerle
Con bienestar para todos,
Amada Oshun,
Así Sea.

Para que regrese el ser amado

Por todos los poderes de la tierra
Y la presencia del poderoso fuego
Por la inspiración del vital aire
Y por las virtudes divinas del agua
Invoco y conjuro a mi diosa poderosa Oshun
Por la fuerza de los corazones heridos
Y de las lagrimas que se derraman por amor
Para que busquen en donde esté a
Nombre de la personaDobleguen su corazón y su espíritu, y lo amarren a mi
Oshun, diosa divina, permite que su espíritu se bañe en la esencia de mi amor
Haz que él me desvuelva su amor al cuádruple
Que jamás sienta amor por otra persona, y que su cuerpo me pertenezca solo a mi
Que no coma, no beba, no duerma, no camine, no hable, y no escuche sin mi
Haz querida Oshun que mis recuerdos le atormenten, para que regrese a mi
Por eso te hago la oración a Oshun para que regrese el ser amado
Para que nuestro recuerdos lo apresen para siempre
Y desee vivirlos nuevamente junto a mi
Oh poderosa diosa bendita
Gira y usa tu poder para alejar a
Nombre de la persona que esta medio de ustedesde mi pareja
Aléjalo de cualquier mujer que quiera hacer daño a nuestro hogar
Si está con esa persona en este momento
Haz que la llame por mi nombre
Poderosísima diosa Oshun
Amarra el espíritu y cuerpo de
Nombre de la personapara que siga enamorado de mi
Quiero que dependa de mi amor para vivir
Que desee mi cuerpo, así como yo deseo el suyo
Haz que me ame, con si yo fuese la última persona en la tierra.
Que su corazón sea atado al mío eternamente
Y en en nombre de la gran reina Oshun
Florezca nuevamente el amor, que un día sintió por mi
Oh mi preciosa diosa Oshun
Yo sé que con tu gran fuerza, puedes traerlo hasta mi
Hazlo pronto por favor
Porque ya no puedo con tanto dolor.
Por eso invoco tus poderes ocultos, para que me vuelva amar a mi
Y a partir de este mismo instante, desee estar junto a mi
Haz que venga corriendo hasta mi
Que no tenga sosiego hasta que me encuentre.
Y la persona que quiso hacernos daño
Hunde su recuerdo en el río más profundo para que no me vuelva a herir.

Para la protección

Saravá Poderosa Madre Oshun:
Tu que eres protectora de ancianos,
niños y de todo el que se encuentra en desamparo,
bendíceme con tus aguas
para que limpien mi cuerpo, mi ser
y me liberen de todo mal.
Oshun, la divina reina,
hermosa Orisha,
ven conmigo a caminar bajo la luna llena
y extiende tu manto por encima de mi cabeza.
Trae madre, en tus brazos,
lirios de amor y paz y
hazme dulce, hermosa y seductora,
suave como tu eres.
Dame fuerzas para no caer exhausta
por el cansancio y el desaliento.
Dame fuerzas para no perderme en los caminos de la ingratitud y incredulidad.
Sostenme con tu poder,
que no me enrede en los oscuros caminos
del pecado, la avaricia, el odio y la maldad.
Aparta de mi corazón
los sentimientos de venganza.
Dame fuerza para aprender a perdonar
a los que me ofenden, a los que me insultan,
a los que me persiguen y me humillan.
Que el amor sea constante en mi vida
que yo sienta amor por todo y por todos.
Me arrodillo ante ti, y te ruego con toda mi fe,
que me protejas en los momentos de dolor y tristeza.
Ayúdame a cubrir mis necesidades,
dame tu abundancia y no dejes que pase
por apuros económicos,
que nos falte de nada a mi familia y a mi.
Perdóname por mis fracasos, por mis errores,
trae el esplendor y la luz de mi vida, para que mi humildad se convierta en fuerza,
y que esta, me permita llegar a ti,
Oh señora de las aguas dulces.
Bendita y alabada seas por siempre
bella y divina madre Oshun.

Ofrendas a Oshun

Para estas divinidades es necesario hacer ofrendas porque son estas las que les demuestran el reconocimiento, gratitud y veneración que se tiene por ellos. Son comúnmente usadas en las religiones y se destinan a causas nobles que no buscan recibir el mismo material a cambio, sino que más bien buscan una compensación o una respuesta espiritual.
En el caso del agradecimiento mediante ofrendas a Oshun se puede conseguir lo siguiente:
  • Dinero
  • Amor
  • Fertilidad
  • Prosperidad
  • Abundancia

Ofrenda para el dinero

Para llevar a cabo esta ofrenda mediante un ritual es necesario que hagas uso de:
  • Un pan de un tamaño pequeño y uno del mismo tamaño pero redondo
  • Una vela de color amarillo
  • Miel
  • Canela
  • Leche líquida
  • Un plato de color y que no tenga ninguna decoración
  • Un cuchillo
El ritual consiste en abrir los panes por la mitad y colocarles la leche y la miel. Luego de esto se deben poner en el plato para esparcir la canela sobre estos, una vez se haya hecho esto se abre un agujero en el centro de uno de los panes, preferiblemente del redondo y se coloca la vela. Esto debe estar ubicado en un rincón seguro de la casa para que no se dañe y para que tampoco interrumpa o estorbe. Cuando la preparación está finalizada se debe elevar una oración y una plegaria para Oshun, en la que se debe hablar sobre la necesidad económica y el destino del dinero que se recibirá.
Para que el recibimiento de la ofrenda sea efectivo debe hacerse por cinco días consecutivos y en el día número seis se debe desmoronar el pan y con los restos preparar un recipiente con agua caliente para hacer un baño. Cuando se terminan todas las actividades del ritual se le pide a Oshun que haga que el dinero esté presente en el hogar. De esta forma se finaliza formalmente el ritual, sin embargo hay que mantener hábitos constantes de limpieza del hogar y los materiales de este deben ser exclusivos, es decir, solo se pueden usar para hacer este ritual otra vez.
La mayoría de las personas necesitan bienes materiales que se obtienen con el dinero y por ende es uno de los requerimientos más solicitados. Es por esta razòn que aquellos que creen en estas deidades hacen estas solicitudes de manera regular. A pesar de hay algunos otros Orisha que influyen con el dinero, Oshun es una de las más llamadas en vista de que da muy buenos resultados

Ofrendas para el amor

Uno de los actos más representativos de las ofrendas son los altares porque representan el punto de encuentro de la ofrenda y el santo o divinidad. Particularmente, las ofrendas de amor hacia Oshun son llevadas a cabo en un altar. Para los participantes de la religión yoruba los sacrificios con animales forman parte importante de esta. Casi siempre se realizan con gallos o cabras pero puede ser con cualquier otro pero en todos los casos con la finalidad de satisfacer y agradar al Orisha. Sin embargo en la actualidad se usa más que todo las comidas o bebidas.
En el caso del amor hay varios tipos de ofrendas. En la primera se necesita:
  • Miel
  • Canela
  • Dulces
  • Sal
  • Cinco monedas de alta denominación
  • Agua del río dentro de una olla
Una vez tengas todos los ingredientes y materiales nos conectamos con Oshun y le pedimos que nos haga más cercanos a aquella persona que tanto queremos y que es tan especial. Para complementar esta petición colocamos el agua con la olla cerca de nosotros y donde se pueda ver nuestro reflejo para realizar una danza, ya que, esto significa que la divinidad de Oshun puede estar observando a través del agua. Después de terminar al baile se lleva el agua al río más cercano en conjunto con laS ofrendas para demostrar a Oshun que se hace una entrega total de las mismas mediante la corriente y fluidez del agua.
Asimismo, otra de las formas de hacer ofrendas a Oshun para pedir por los amores mediante la preparación de una comida llamada Oshinshin para la cual se se necesita:
  • Acelgas frescas
  • Cinco huevos
  • Dos paquetes de camarones secos o más
  • Mantequilla
  • Aceite de oliva
  • Cebollas
  • Pimienta
La preparación de esto consiste en picar en cuadros o tiras las acelgas y las cebollas para luego saltearlos en un sartén con el aceite de oliva, los camarones secos y la mantequilla. Luego, se baten los huevos y se unen a la mezcla. Se sirven el un plato o bandeja y se decora con flores amarillas preferiblemente. Cuando esta ofrenda se prepara de forma correcta los resultados con el amor que deseas son rápidos y efectivos.

Ofrendas para la fertilidad

En el caso de estas ofrendas tiene que ser muy cuidadosas porque deben hacerse cuando existe sincretismo de esta religión con la religión católica. Esto se debe a que la Virgen y Oshun trabajan en conjunto. Uno de los pocos países donde se da esta situación es en Cuba.
Esta ofrenda es realizada mediante un ritual que para muchas mujeres es bastante importante porque no son capaces de fecundar y tener hijos y para poder quedar embarazadas. Para hacerlo se requiere de la decoración de un plato con maíz al cual se le añaden biberones, caramelos y chupones o chupetes, el maíz se humedece con agua endulzada con miel y se le agregan flores de color amarillo. El altar debe ser montado en un jardín para que Oshun pueda tomarlo.
En seguida se le pide a la Virgen de la Caridad del Cobre, encargada de la concepción de niños, todo aquello que deseas con respecto a la maternidad, dicho de otra forma, se le especifica la cantidad de niños que desea tener y el sexo de estos. Posteriormente, se recita una oración con un velón amarillo lleno de miel. La oración dice:
Mi Virgencita de la Caridad del Cobre, acudo a ti,
con la mayor humildad y fe
para que intercedas por mí ante nuestro creador
para que así como tú fuiste la madre pura y
maravillosa de tu hijo Jesús, así puedas hacerme
el milagro de que yo también pueda ser madre,
toca con tu amor mi vientre y hazlo fértil
para que pueda ser vehículo de amor y
traer una vida a este mundo, el que me encargaré de enseñarle
la fe en Dios, en Jesús y en ti, concédeme esta petición y
ayúdame a ser una madre buena para mi hijo para la Gloria de Dios y el bien de todos,
Amén

Ofrendas para la prosperidad

Se necesita:
  • Diez girasoles
  • Cascarilla
  • Perfume
  • Miel
  • Harina de maíz refinada
  • Agua florida
Para poder hacerlo no es necesario ser practicante de la religión yoruba solo tienes que hacer una limpieza profunda de la casa usando cinco de los diez girasoles y la harina de maíz refinada se coloca en la puerta o entrada de la casa. Luego se debe hacer un baño usando los cinco girasoles restantes y el resto de los materiales son incluir el maíz refinado, y a medida que se va realizando una limpieza debe hacerse un baño. Mientras se hace todo esto se deben hacer la peticiones a Oshun sobre aquellas cosas que consideramos que son necesarias en nuestra vida, no obstante, no se debe pedir dinero porque este ritual no corresponde a este tipo de beneficios. Asimismo, es importante hacer este ritual con bastante fe y sentimiento para que los resultados sean beneficiosos.

Ofrendas para la abundancia

El elemento fundamental para este tipo de ofrenda es la calabazo o auyama, pero a su vez se necesitan otros materiales como
  • Miel
  • Canela
  • Azúcar
  • Cinco monedas de alta denominación
  • Una cinta de color amarillo
Para empezar con la preparación de la ofrenda se vacía todo el interior de la auyama o calabaza y se endulza con la miel y el azúcar. Después se coloca la canela y la parte de adentro se cocina y se llena nuevamente con ese contenido. Cuando esté completamente llena se cierra y se amarra con la cinta de color amarillo a la cual se le hacen cinco nudos en cada lazo.
Para que la ofrenda sea bien recibida se debe colocar en una repisa alta justo después de hacer la oración y la plegaria, tiene que mantenerse en ese lugar por tiempo de cinco días aproximadamente. Cuando este periodo haya pasado se baja y se lleva a otro lugar donde haya mucha vegetación para que Oshun pueda recibirlo y sentir el agradecimiento con ella. Terminado este proceso solo queda esperar a que la divinidad haga su trabajo, generalmente en estos casos se tarda como un mes y medio pero depende de la fe y el sentimiento que se haya puesto al momento de decir la oración y hacer la ofrenda.

Canto a Oshun

Los cantos hacia las deidades de la religión yoruba son una especie de culto u oración en modo de canción para la cual se usan tambores e instrumentos propios de la cultura africana. La letra del canto dirigido a Oshun es:
Oshun mori yeyeo
Abeyi moro
Apanganide
Ekimale odun
Akilade oke
Ibu guañale guañale
Aburuko mase
Oshun mori yeyeo
Suyere:
Iya mi ile, odo
Iya mi ile, odo
Bogbo ache, ache mi saramaguo, eh
iya mi ile, odo
Yeye mi la mi ile odo iya mi
Yeye iya mi ile odo iya mi
Iya mi a laye ibu
Ache dedewantolokun
Chenche mi ogbo chebo
Yeye mi owoomada
Iya mama, nilo chochun
Koko mama ni yo
Ebuyi lele ti bebaro ye
Oro inle de kun
Akuetin oshun
Shango mori yeye
Mowiloni, mowiloda oka oba iche
Oloyuti kowa more
Yele leba
Existe otra versión pero en español y un poco más fácil de cantar
El sonido de la música
Me ha inspirado esta canción
En esta noche de Santo.
Desde el fondo de los ríos
Tu voz como una campana
Me dice cada mañana
Yo soy Oshún Yalodde.
Y en el canto de las aves
Tu voz se escucha sonora
Y vas diciendo señora
Yo soy Oshún Yalodde.
Coro
Oshún Yalodde
Endulza mi corazón
Quita por siempre las penas
Tú que eres dueña del amor…

Abbilona

Está representado en tres partes y es un rezo muy común dentro de esta religión, pues es cantado por los mismos participantes de ella. A su vez, está representado por un proyecto discográfico en honor a muchas deidades de esta religión como por ejemplo, Elegguá, Oggun y Oshosi, Obbatalá, Algayú, Shangó, Oyá, Oshún, Yemayá, Orishaoko, Oddúa, los Ibeyi, Obba, Orula, Olokkum. En general, hacen cantos con referencia en los Orishas.

Altar preparado

Sin importar cual sea la divinidad de esta religión a la cual le hagas culto, el altar representa un espacio sagrado que tiene un significado bastante importante tanto para el santo como para la persona que decide montar el altar. Esto se debe a que en él, la deidad podrá recibir todas aquellas ofrendas que se le entregan para hacer una petición. Se debe tener presente los objetos que le gustan al santo, su color de vela y el objetivo de la súplica que se le hace porque entorno a esto pueden cambiar algunos aspectos. En el caso de Oshun, se debe tener presente que es la madre y señora de los ríos y que en base a esto nacen las siguientes consideraciones:
  1. Su color es amarillo, ya sea en velas, telas, velones y/o flores. Sin embargo, también puede usar dorado, los coralinos y verdes aqua o pigmentos rojizos similares al color naranja.
  2. Tiene habilidades con la fertilidad, el amor y el dinero.
  3. Las ofrendas que se deben realizar están directamente relacionadas con estos aspectos.
  4. Si los pasos y las preparaciones de las ofrendas no son realizadas correctamente y no son puestas sobre un altar, los resultados serán, lentos, escasos y/o nulos.
  5. En vista de que en los altares se pueden llevar acabo ceremonias se sacrificio a Oshun le agradan cuando se hace con chivo capón, gallinas, gallinas de Angola, palomas y jicotea.
  6. Para el método de agradecimiento con comida se usa comúnmente el Oshinshin.

¿Cómo son sus hijos?

Oshun tuvo varios hijos, debido a que estuvo casada con Oggun, Orula, Ochosi y Shango. Con Ochosi tuvo a un hijo llamado Logún Ede, con Shango tuvo a los Jimaguas, Tamako y Salabí; y con el resto no tuvo ningún hijo.

Logún Ede

Es un Orisha que representa a la riqueza y la abundancia. Nace como consecuencia de la unión entre Oshun y Ochosi y por esta razón no tiene sexo definido pues, es hombre y mujer en diferentes épocas del año. Seis meses los pasa como mujer y el resto como hombre; al momento de representar a la mujer tiene características muy similares a las de su madre, ya que, su hábitat es el río, las lagunas o cualquier fuente de agua dulce, mientras que cuando es hombre busca ser muy similar a su padre, habita en los bosques.

Los jimaguas

Son gemelos hijos de Oshun y Shangó y son los más pequeños de los Orishas, es decir, los menores. Son la representación de la fortuna y de la prosperidad, asimismo son para muchos practicantes de la religión yoruba la protección de todos los niños. A pesar de que son bastante conocidos no tienen un sexo definido pues muchas personas los ven como dos niños, otros como dos niñas y algunos como un niño y una niña. Cuando son recibidos estos gemelos el ambiente emocional se estabiliza mucho y posiblemente lleven a conseguir un equilibrio en este.
Generalmente se representan con la unión de los colores de sus padres, en este caso pueden ser dos combinaciones:
  • Blanco y rojo
  • Azul y blanco
Además de ser los consentidos por ser los menores, son los que mayor influencia tienen en el tema de los niños. El principal objeto de estos gemelos son los tambores pequeños, debido a que gracias a estos vencieron a a Olosí y salvaron a Obbatalá en Dahomey. Sus nombres más comunes son Tamako y Salabí.

Oshun no perdona

Muchas veces se piensa en los hijos de Oshun como los más mujeriegos o promiscuos, sin embargo, esto no es necesariamente cierto. Lo que sí es real con respecto a este tema es que Oshun es una diosa que profesa y promueve el amor y por ende está en contra de cualquier infidelidad, engaño o abuso relacionado a este.
Cuando algunos de los hijos de Oshun, ya sean los Orishas o los terrenales, es decir, lo que están presente entre los humanos y se apadrinan de ella, cometen un acto que insulte a las muestras de amor, Oshun se enfurece y no les concede el perdón por sus actos de engaño, infidelidad y traición del ser amado. Asimismo deja de estar presente cuando se necesita que la persona amada vuelva, ya que, se consideran estos actos como una ofensa a los sentimientos de la diosa y los de la otra persona. En pocas palabras, los hijos de esta deidad tienen prohibido faltar el respeto a los actos de amor verdadero.

Sus collares

Los collares forman parte de un ritual sagrado de la religión yoruba, es por ello que para la imposición de los mismos se debe realizar una ceremonia que esté bajo los secretos de la Regla de Osha. La entrega de estos collares debe hacerla un babalawo o un practicante de la religión, pues es necesario energizarlos y solamente estas personas tienen el Ashé necesario para hacerlo.
Particularmente, el collar de la Orisha Oshun es bastante sencillo porque su composición gira entorno a su número y a sus colores, es decir, el número de marca es cinco y todos los múltiplos de éste y su color es el amarillo por su cercanía con el color dorado del oro. Los fundamentos para hacer el collar son:
  • Se deben colocar cinco cuentas de color ámbar, cinco rojas. Posteriormente un roja y una color ámbar hasta que se completen a cantidad de cinco de cada una.
  • Una vez esté terminada esta parte, se coloca una hilera de cuentas amarillas opacas.
  • Luego se procede a añadir de forma alternada cuentas amarillas de vidrio o de color ámbar con las cuentas rojas.
  • Seguidamente se añaden cinco cuentas de color amarillo y luego de cada cinco cuentas amarillas se añadirá una roja.
  • Ahora se colocará una cuenta de color verde, seguida de esta una roja y después otra verde, se ponen cinco amarillas y se repite la secuencia hasta llegar al final.
Para los caminos de Oshun se hace uso de unos collares un poco diferentes, unos de los más conocidos son:
  • El Ibú Kolé, el cual lleva quince cuentas de color miel, seguida de una de color verde. Posteriormente se colocan cinco cuentas de color rojo y una de negro azabache.
  • Ibú Añá, se compone de quince cuentas de color miel, cinco rojas, cinco amarillas, las que estás acompañadas de una roja, una color ámbar y otra roja.
  • Ibú Akuaró, lleva quince de color miel al igual que los anteriores, luego se colocan cinco cuentas rojas y se finaliza con una de colo nácar.
  • Para el de Ololodi, también se comienza con quince cuentas de color miel pero luego se sigue una secuencia de cinco cuentas verdes y una de color ámbar.
  • Oló Yemú, empieza con quince cuentas de colo miel y luego se le ponen cinco amarillas, una de color ámbar y un coral.

Sus cinco hierbas

Las hierbas y las plantas en esta religión están relacionadas con los rituales que se asocian con la preparación de baños, bebidas y/o para la limpieza del hogar. Para ello, se le hace una extracción de la savia de la planta para poder formar un líquido llamado Omiero. Esto se lleva a cabo con la finalidad de purificar los objetos o los símbolos de los grandes Orishas. Asimismo, se pueden hacer para atraer a nosotros aquellas oportunidades que las deidades brindan. En el caso de Oshun ella es la diosa del amor, de la fertilidad, de la prosperidad y del dinero y generalmente se usan sus hierbas al momento de hacer una ofrenda, que estará acompañada de un baño o una limpieza.
Sus cinco hierbas más importantes son:
  1. Guacamaya francesa o amarilla
  2. Marilope
  3. Flor de agua
  4. Girasol
  5. Perejil
Sin embargo, hay una cantidad muy grande hierbas que son parte de los rituales de Oshun.

¿Cómo es su baile?

En vista de que es una de las diosas más sensuales, su baile corresponde a esto, pues es exagerado y voluptuoso que siempre acompaña con risas llamativas y movimientos de brazos para que el sonido de los brazaletes se una con la música. Orgullosa de todas sus virtudes y encantos hace un levantamiento de brazos para que estos sean más notorios. Mientras se desenvuelve en el baile al son de la música de los tambores, extiende las manos para pedir sexo a los hombres a esta petición le hace énfasis con un descomunal movimiento de sus caderas, Asimismo, les pide miel para demostrarles que el sexo es dulce al igual que la vida y para simbolizar superioridad mira a todos los que la observan por encima de sus hombres. Mientras se desarrolla el baile sensual de Oshun, esta mujer, se peina el cabello y aprecia la belleza de cuerpo frente a un espejo, casi siempre se mueve e imita el movimiento del remo de un bote. Usualmente, la música es de tambores, ya que, estos son propios de esta cultura.

¿Cuál es su número?

Su número es el cinco y todos los múltiplos de este. Estos números son usados especialmente en la creación de los collares que llevan por nombre Eleke y en las ofrendas pues se tiene en consideración el número para determinar la cantidad de flores o hierbas a usar.

Datos sobre su día

El día de Oshun es una de las fechas más relevantes porque es una de las orishas más buscadas en cuanto a peticiones de amor. En el caso de la religión yoruba su día está designado el 12 de septiembre de todos los años, sin embargo, en ocasiones suele ser diferente como lo es el caso del sincretismo que hay en la región de Cuba, en este país el día para esta deidad es el 8 de septiembre. Sin importar ambos días se llevan a cabo las celebraciones que se relacionan a este día especial entre los santeros. En vista de que existen dos fechas se realizan celebraciones durante los cinco días, es decir, desde el 8 de septiembre hasta el 12 del mismo mes se están realizando ofrendas, ceremonias, sacrificios de animales, ritos, imposiciones y entrega de collares para aquellos que se están iniciando.
Cabe descartar que, existe un día en el que las hermanas Yemayá y Oshun comparten ceremonias y ritos, no se sabe exactamente si es por el hecho de que ambas son protectoras, dueñas y patronas de las aguas y del amor o por simple e inocente coincidencia. Lo que sí se conoce es que en este día las celebraciones son mucho más significativas, en vista de que muchos de los seguidores de Yemayá también apoyan los pensamientos de Oshun.

Caminos de Oshun

Los caminos de una deidad de la mitología yoruba representan todas aquellas formas en diferentes situaciones en las que pueden interceder por ti y ayudarte de muchas formas.

Oshun Ibu Kole

En este caso a Oshun Ibu Kole también se le conoce por los nombres de Akalá-Kalá, Kolé-kolé, Ikolé, Bankolé. Esta trabaja constantemente y en unión con un buitre, ya que, su nombre tiene el significado de aquella que recoge y reoleccata la basura y los polvos y su objetivo es vigilar la casa. Su lugar para vivir es una tina hecha de barro y se le da de comer un gran balde de agua y de esta manera se alimenta.
Los atributos más comunes de este camino son :
  • Las muñecas de porcelana o en su defecto de plástico.
  • Dos bolas del juego de billar.
  • Dos espejos.
  • Cinco plumas de buitre americano.
  • Cinco morteros
Por otra parte, sus otás mantienen vida sobre una rosa de jericó a la cual se le pone un abanico elaborado con plumas de buitre americano acompañadas de cuentas de color blanco.
Hay diferentes opiniones acerca del nacimiento de Oshun, ya que, algunos establecen que nació en Elleunle Ojuani y otros que fue en Ogbe tuanilara. Pero sin importar estas consideraciones, lleva características iguales como lo es su corona, la cual va decorada con plumas de buitre, una campana, un tambor, un tridente, un cepillo, una espada, una luna, una escoba, una mano, dos morteros, diez lanzas, un pilón y una mano. No obstante, se le suelen añadir entre 10 y 55 plumas de loro preferiblemente africano, una cesta con cinco agujas comunes de coser y un ovillo.
Esta representación de Oshun lleva consigo un Ozain en donde se cuelga su balde para alimentarse y una vez se encuentre allí se le da de comer. Al momento de realizar un Oshinshin como ofrenda para esta Oshun se debe tener en cuenta que la preparación es un poco diferente, pues se le añade limo de río en vez de acelgas y se coloca en un sopera en compañía de 55 brazaletes de oro y 10 lanzas
A pesar de esto, muchas personas que son practicantes y que siguen este camino la ven como una diosa alegre y llena de sonrisas pero con grandes y resaltantes características que no se relacionan con su pobre y despreciable atuendo. Asimismo, creen que se la pasa dentro de pantanos y charcos de barro, cayendo en la mismísima miseria, y por lo tanto se le conoce como una de las brujas más influyentes y poderosas que lleva un único vestido amarillo y que se acompaña de un buitre que sirve de mensajero para informar y permitirle seguir actuando con maldad.

Ololodi

Este camino de Oshun tiene el significado de revolucionaria, luchadora y guerrera usando armas de hierro. Incluso para hacer un llamado a este camino de Oshun es necesario tener presente un machete y un cencerro, ya que están compuestos de este material. La decoración de la corona es muy diferente a la anterior, porque ésta solo se compone de corales y un cuerno de ciervo o venado que tiene algunas cuentas, en algunos casos se le coloca un caballo de bronce o porcelana pero depende netamente de la persona que lo esté elaborando. Le agrada la arena y por esta razón vive en encima de un tablero que está repleto de ésta; en éste también se suele colocar el Oshinshin de lechuga, escobar amarga y unos pañuelos. Es extraño pero en este camino Oshun detesta el color amarillo y es por ello que su sopera es de color verde y rosado y su collar se compone de nácar y los colores verde agua y coral que se unen con cuentas de marfil.
Asimismo, usa unos caracoles de Aye, con un yunque de material de cedro, los cuales lleva puestos de frente. En el caso de que Oshun Ololodi desee resolver un problema o una situación particular con alguno de sus hijos come lechuga. Es la esposa de Orunmila y madre de una hija que perdió llamada Poroye y de un hijo llamado Oloche.
De su corona cuelgan algunos objetos importantes y de gran significado como:
  • Una casa.
  • Un hacha de doble fino.
  • Una flecha que pertenece a Oshosi
  • Cuatro remos, dos pequeños y dos grandes
  • Dos tableros con arena
  • Dos hachas normales
  • Un machete
  • 25 anillos
  • Cinco plumas de loro
  • Una canasta de costura que incluye cinco agujas de coser, dedales, ovillos, tijeras y una cabeza de venado de ser posible
Oshun Ololodi no es fácil de llevar pues es una guerrera y por ende una defensora sobre todos de sus hijos y de aquellos que son cercanos. En ningún momento y en ningún aspecto han podido vencerla sus enemigos y cuando se siente ofendida es bastante peligrosa.

Ibu Aña

En esta camino Oshun Ibu Aña es la dueña de los tambores. Su lugar de nacimiento no está definido de forma clara pero se dice que fue en Oddu Otrupon Ogbe o en Ofun elleunle. Le encanta vivir sobre un tambor, especialmente en uno diferente de los Bata. Su aspecto está delimitado porque lleva tres tambores al frente y un ozain.
Para este camino la corona de Oshun Ololodi se compone de tres pequeños tambores, tres partes de la planta guirito, dos lanzas, dos remos, diez anillos y diez anzuelos, debe ser del tamaño de la cabeza de sus hijos quienes llevan consigo un tamborcitos al igual que su madre. También se cree que es sorda, debido a que no oye los tambores y cuando llega el momento de sonar la campana debe hacerse cinco veces o más para que pueda reconocer y los hijos deben rogar si desean su ayuda.

Ibu Yumu

El significado del nombre en este camino es el de aquella que puede hacer crecer el vientre de una mujer sin necesidad de que esté embarazada. En este caso Oshun es completamente sorda y no puede escuchar absolutamente nada. Es reconocida físicamente por su inigualable belleza y hermosura. El lugar donde nació también es confuso en este camino pero puedo haber sido en Ika Melli o en Oshe Ofun. En sus rasgos lleva:
  • Un cencerro
  • Cinco cornetas
  • Cinco machetes
  • Un caballo
  • Diez pulseras
  • 25 flechas
  • 25 piezas de cadena
  • Una cesta con utensilios de costura
  • Cinco pañuelos de seda de color verde y amarillo para cubrirla
  • Un Ozain
Es como la domadora de serpientes y dueña de la avispa. Su caballo es llamado Alguero, en el cual se sienta sobre un pila de bronce. Influye de excelente forma en el ámbito de los negocios. Dentro de sus addimus se encuentra presente el quimbombó, el cual se coloca sobre la corriente del río cinco días después para que la ganancia sea a favor.

Ibu Akuaro

Es una de las más jóvenes pero esto no significa impedimento para ser trabajadora y noble. Ésta, al igual que Ibu Kole, tiene un mensajero pero en este caso corresponde a una codorniz, su llamado debe ser mediante una campana porque también es sorda. Le gusta vivir en donde concurre el río y el mar o bajo los saltos de agua.
En este camino de Oshun no se hace uso de corona pero sí de un color bastante sencillo que lleva cuentas blancas, verdes y amarillas pálidas y de un receptáculo que lleva coral y azabache. Le gusta alimentarse de gallinas cenizas en compañía de Yemayá.
Se dice que cuando baja y hace presencia no se le puede llamar Oshun sin corona y se debe colocar un dedo en oreja y otro en la cabeza. De su sopera cuelgan objetos como tres dagas y un talismán. Su alimentación es más sencilla que las anteriores, ya que, solo se alimenta de codornices.
En vista de que no hace uso de corona se coloca una banda o turbante en forma de serpiente, y esta debe ser del tamaño de la cabeza de su hijo, quien la llama de forma especial pero nadie lo sabe porque lo mantienen en secreto. Su tinaja se encuentra decorada con un maja y unas cuantas plumas de codornices.
Esta mujer hace uso de:
  • Dos lanzas largas
  • Dos codornices
  • Un bote
  • Dos remos
  • Una luna
  • Un espejo
  • Una espada
  • Una aguja
  • U hacha de doble filo
  • Un abanico
  • Diez pulseras
  • Diez flechas propias de Oshosi
  • Diez pañuelos de colores verde y amarillo
  • Bastón de akuaro
  • Almohadilla de coser
  • Cuerpo de venado o ciervo
El bastón que ella usa es bastante importante pues él también debe recibir alimento en conjunto con Oshún Akuaro.
Este bastón es hecho de mangle, es lavado y se le da de comer junto a Oshun. Asojuano fue esposo de esta Oshún. Es llamado Akinoro, y está adornado con varias figuras con las que le encanta bailar, simboliza a Eleggua, del cual otros dicen que fue su esposo.
Las capacidades fundamentales de esta mujer son curar a los enfermos y actuar en favorecimiento de aquellos que más lo necesitan, ayuda a combatir las maldiciones y los hechizos y a alejar aquellos espíritus de niños que murieron muy jóvenes.

Ibu Sedan

En este caso es la dueña y señorA de los espejos y por esta razón la dama más coqueta que reina estos actos. Se conoce como la más alegre, la más vanidosa y la más relajada. Siempre está presente en bailes y se le llama también Ibu Siegan, nacida en el oddu Okana Oggunda.

Como un demonio

Desde hace mucho tiempo atrás se ha considerado que la religión yoruba está compuesta de brujería y de demonios y no de santos como generalmente se les llama. A todos los orishas que forman parte de esta se les categorizó como demonios y Oshun no fue la excepción.
En ese caso es conocida como un demonio femenino que se asemeja a la diosa Afrodita por su bella y sensualidad. Es una de las presencias más admiradas y veneradas pues es la imagen del amor y los actos sexuales de los seres humanos quien se ha encargado de proteger a los amantes, adúlteros y a los amores ilícitos. Se revela cuando uno de sus seguidores o hijos resulta ofendido o con problemas.
Es de esta manera en la que se ha satanizado a Oshun y se ha visto como un demonio por parte de aquellos que no comparten religión ni cultura. A su vez constituye una de los siete demonios africanos más fuertes de toda la historia.

Historia de Oshun y Shangó

Hace mucho tiempo Oshun y Shango vivían juntos y eran una pareja feliz a pesar de que eran los Orishas más pobre que existían para la época. Dada esta situación los demás, quienes sí tenían mucha riqueza, se encargaron de hacerlos sentir despreciados por ser pobres. Cada ocho lunas el Orisha Olofin hacía fiestas en su casa pero Oshun y Shangó no podían entrar por su condición de pobres. Dentro de las fiestas Olofin regalaba oro y joyas hasta que un día decidió no hacerlo y les obsequió un calabaza. Todos los que asistieron se encontraban molestos y bajaron a la Tierra donde se encontraron a los pobres de Oshun y Shango. Muchos se les acercaron y les preguntaron si tenían que comer y al decir que no les dieron sus calabazas.
Oshun y Shangóo estaban llenos de felicidad porque tenían que comer. Al llegar a su hogar, Oshun se dispone a preparar las calabazas y para su sorpresa cuando las abrió había oro en todas y gracias a esta situación vivieron muy felices siendo los Orishas más ricos.

¿Oshun y Shangó pueden estar juntos?

Como ya se dijo, Oshun y Shangó mantuvieron una relación de pareja pero Oshun era una mujer que sufría de celos por el trabajo de Sahangó, ya que, en este él se rodeaba de mujeres y por este trabajo no podía dedicarle el 100% del tiempo a su esposa Oshun. Para intentar resolver la situación, Oshun comenzó a trabajar junto a Shangó en el negocio que él tenía pero los celos de su mujer eran persistentes. Pasaban los días y Oshun se sentía peor y decidió matarlo para que la situación terminara de una vez por todas. A causa de esta situación, Oshun y Shangó no pueden estar juntos nuevamente.

Amistad entre Oshun y Yemayá

Yemayá y Oshun eran hermanas y la primera sentía un gran afecto por Oshun quien era una mujer que presumía su belleza constantemente. Además pasaba muchísimo tiempo adulándose frente al espejo mientras se peinaba una y otra vez.
En vista de que Oshun era la reina de un lugar donde habían ocurrido demasiados desastres y muertes tuvo que huir y dejar toda su riqueza atrás para convertirse en un mujer muy pobre. Pero a pesar de esto no estaba sola, pues tenía a su hermana que habitaba en los mares y era dueña de todas las riquezas del mundo, esta mujer era Yemayá, quien se enteró de las tristezas y miserias de su querida hermana.
Mantuvieron conversaciones y Yemayá le dijo que se calmara porque sus lágrimas le dolían mucho que pronto volvería a ser reina por la gracia de Olifi. Le dijo que partir de ese día sería la dueña de todo el oro de la tierra y de los corales que se encontraban al final del mar. Le obsequió infinidad de cosas, incluyendo su cabellera para que Oshun pudiera hacerse una peluca y verse como antes.
Gracias a Yemayá, Oshun recuperó su divinidad y esplendor, es por ello que en agradecimiento defiende a sus hijas hasta la muerte.

Relación con Obatala

Existe una pequeña historia relacionada con este tema. Esta cuenta que Obatala era el padre de Oshun y que siempre cantaba para ella, especialmente la canción llamada Sawani Ibo Eleri, Leriche Oka Di Polaque le causaba mucha alegría.
Una vez, Oshun decidió salir sola de su casa y no regresó otra vez y Obatala muy decepcionado y triste no podía superar lo ocurrido, incluso pasaba infinidad de horas todos los días en búsqueda de su hija. Un día cansado de buscar y buscar se sentó en una piedra a llorar por su hija perdida y en eso escucha aquella canción que le cantaba cuando era pequeña, pensó que estaba alucinando hasta que se paró y escuchó la canción más fuerte. Siguió la melodía de la canción hasta llegar a un río donde vio a una hermosa mujer jugando con el agua y cantando con mucha felicidad y Obatala muy curioso le preguntó que quién era la persona que le había enseñado la canción, en eso la mujer contesta que había sido su padre.
Este hombre sabía que las únicas personas que conocían la canción eran él y su hija Oshun y entonces ambos empezaron a cantar nuevamente llenos de felicidad aquella canción.

En la religión católica

Para la iglesia católica la santería es inadmisible pero dentro de países como Cuba existe algo llamado sincretismo, en el cual ambos se unen y adoptan posturas similares y compartidas. En el caso de Oshun muchas veces ha sido vista como un demonio o como la semejanza de una de las vírgenes. Esto último suele ser aceptado por el representante de la iglesia católica en Cuba.
El sincretismo está motivado por el hecho de compartir ideas católicas y yorubas en una misma filosofía o corriente y es por ello que muchas de las deidades yorubas tienen una equivalencia y sincretización en la religión católica y Oshun es la representación clara de la Virgen de la Caridad del Cobre. Asimismo, se tienen sacerdotes al igual que el catolicismo pero en este caso son llamados babalawos.
La diosa Oshun está ampliamente asociada con la Virgen de la Caridad del Cobre, ya que, ambas celebran su día el 8 de septiembre y tienen aspectos similares como lo es su color, el método de llamada a través de una campana de color dorado. A su vez, ambas son dueña de los ríos, entregan amor a sus seguidores, dan prosperidad y simbolizan a la maternidad y a la fertilidad. Incluso la ofrenda y oración hacia la fertilidad y fecundación también está dirigida a esta virgen.

También encontramos tortas en su honor

Muchas personas que creen en esta deidad le hacen tortas en sinónimo de ofrendas y agradecimiento y en otros casos se hacen por la belleza y admiración que le tienen a la diosa.

Oshun en el río

En este caso se usa el río para dejar o entregarle algunas ofrendas a Oshun. Asimismo se usa para tomar agua de el y preparar las ofrendas de mayor peso y las que necesitan un ritual más complejo.

Oshun en tattoo

En símbolo de agradecimiento y creencia las personas se hacen tatuajes de esta deidad al igual que lo hacen con otras de diferentes religiones. Además es un método para identificarse como hijos de esta diosa

Frases de Oshun

Oshun tiene muchas frases con la que identifica su forma de pensar y de actuar desde su superioridad. Entre ellas estás las siguientes:
Cuidado con aquellas personas que se entrometen porque te pueden traer graves problemas relacionados con los chismes y las faltas de respeto. Por eso mantente feliz y sigue a tu pareja y familia, no caigas en la monotonía para que puedas recibir la luz que te traerá un gran desarrollo.
Dice Oshun, mátalos con tu éxito y entierralos con tu sonrisa.
Mientras tu quieras y te respetes, otros lo harán, mientras no te quieras ni te respetes nadie lo hará por ti. No te dejaré sin mi bendición pero tampoco podré darte las maravillas que tengo preparadas para ti porque debes y necesitas darle un sentido diferente a tu vida y así poder cambiarla de rumbo para que el pasado quede atrás y la suerte domine tu camino.
No tengas miedo de perder a aquella persona que no se siente afortunada de tenerte a su lado cada día.
Que tu lengua sea similar a un león, si la guardas contigo te podrá defender pero si la dejas escapar terminará devorandote.
El tiempo es el mejor amigo de mis hijos… El tiempo es el mejor autor que siempre encuentra el final perfecto. Para ver como aquel que en días pasados se burló de ti, hoy paga fríamente todo el daño que causó…
Los hijos de Oshun son conocidos con el nombre de Omo que en yoruba significa hijo o hija, estos a su vez son conocidos por ser personas atractivas y carismáticas, les gusta que todo a su alrededor se vea perfecto, aunque esto se contradice un poco ya que a los mismos no les gusta limpiar y es por esta razón que sus lugares pueden ser desordenados. Si quieres saber más de cómo son los hijos de Oshun debes leer este artículo, te contamos sus características y con quienes pueden estar juntos.
Indice De Contenido [Mostrar]

Los Hijos de Oshun

Los orishas son los emisarios de Olodumare o como también es conocido Dios todopoderoso; ellos gobiernan sobre las fuerzas de la naturaleza y los esfuerzos de la humanidad, se reconocen a sí mismos y son reconocidos por sus diferentes números y colores que son sus marcas, cada uno tiene sus comidas favoritas y otras cosas que les gusta recibir como ofrendas y regalos.
Oshun gobierna sobre las dulces aguas del mundo, los arroyos y ríos que encarnan el amor y la fertilidad, ella también es a la que más a menudo nos acercamos para ayudarnos en asuntos de dinero, ella es la más joven de las orishas femeninas, pero retiene el título de Iyalode o gran reina.
Los hijos de Oshun deben ser iniciados como sacerdotes, sin importar qué orisha gobierne su cabeza, deben ir al río y dar cuenta de lo que están a punto de hacer. Ella se reconoce en los colores amarillo y dorado y su número es cinco, los pavos reales y los buitres son suyos y se usan a menudo para representarla.
Existen dos formas en términos yorubas para saber si una persona es hijo o hija de Oshun, estas formas son:

Mediante Ifá

Este método consiste en la ceremonia de la mano de Orula, en donde se hace bajar al santo tutelar de la persona a través de un sacerdote.

Mediante Osha

Este método se hace a través de una ceremonia en las casas de Oshas y allí le indican a la persona quien es su santo tutelar, lo ideal es hacerlo a través de una ceremonia de iniciación.
Los hijos e hijas de Oshún son fácil de identificar, ya que son personas muy alegres y atractivas, es importante destacar que a Oshun no le gusta que sus hijos sufran y es que se dice que estos cuentan con su protección siempre y también hay quienes aseguran que cualquier persona que simpatice con el carisma de Oshún puede contar con su protección.

¿Cuáles son sus características?

Los hijos de Oshun suelen ser los más fáciles de detectar en una multitud, ya que estos son personas atractivas y carismáticas, son personas que quieren que a su alrededor se vea todo perfecto y ostentoso, sin embargo a pesar de esto son personas que no les gusta limpiar y es por ello que sus lugares pueden ser desordenados.
A estas personas les encantan las fiestas y ser el centro de atención, hablan constantemente con el sexo opuesto. A los hijos de Oshun les encanta ser guapos, normalmente pasan mucho tiempo en el baño preparándose, derrochan a sus seres queridos con atención y regalos.
Estos se caracterizan por ser malos con el dinero y normalmente vivirán por encima de sus posibilidades y de no poder hacerlo harán que otra persona pague sus gastos, les gusta teñirse el pelo de rubio sin importar cual sea su color de piel.
Los hijos de Oshun suelen ser bailarines, artistas y peluqueros y a pesar de ser personas muy alegres, en ocasiones tienden a ser malhumoradas y vanas, tanto que se enojarán con mucha facilidad si no se les presta la atención suficiente.
Finalmente, los hijos de Oshun se caracterizan por ser muy autoindulgentes y pueden tener un poco de peso adicional debido a sus hábitos alimenticios, Se dice que Oshun puede ser tutor de una persona sólo si cumple con las siguientes características:
  • No les gusta el aburrimiento.
  • Son personas muy consientes de como se ven y es que estos pasan mucho tiempo decidiendo qué ponerse.
  • La ropa es muy importante para ellos.
  • Son muy sexuales.
  • Se sienten más cómodos estando “en control” de relaciones.
  • Se ofenden con mucha facilidad.
  • Les encantan las fiestas.
  • Les encanta flirtear.
  • Disfrutan de la buena comida y el vino.
  • Les gustan los colores brillantes.
  • Les encanta la música
  • Les gusta bailar.
  • Odian el encierro.
  • Toman la mayoría de sus decisiones basados en sus instintos.

Hijas de Oshun

Las hijas de Oshun se caracterizan principalmente por ser mujeres con una naturaleza muy sensual, tienen una sensibilidad muy especial lo que a veces las hacer ser víctimas de muchos abusos por parte de sus parejas.
Al ser mujeres muy sensuales sufren de cierta discriminación por parte de las personas, ya que basadas únicamente en el aspecto físico de las mismas emiten juicios negativos; esta característica las hace ser mujeres que nunca pasan desapercibidas.
A estas mujeres les gusta que todos las miren y es que por su poder sensual sean jóvenes o no y sean bonitas o no, siempre son objeto de la mirada de quienes las rodean. Debemos estar claros que la sensualidad se encuentra relacionada a la disposición de disfrutar de todos los sentidos a plenitud, así como también con el deseo sexual.
Hay quienes dicen que la hijas de Oshun son iguales a ella, las cuales disfrutan del mundo que las rodea de una forma muy especial, son mujeres muy observadoras que aprecian todo a su alrededor, son mujeres que buscan transformar su vida ya que no les gusta la rutina.
Las hijas de Oshun disfrutan de los placeres más sencillos de la vida como comer, amar, compartir con sus seres queridos, escuchar música y disfrutar de su sexualidad con sus parejas.
Sus características principales suelen convertirlas en mujeres vulnerables sentimentalmente hablando, ya que las mismas suelen entregarse sin límites, son muy celosas y posesivas.

Nombres de ellos

Los santeros acostumbran a colocarse nombres según el santo protector que tengan, los nombres varían según los gustos de las personas, pero aquí te mencionamos algunos nombres que llevan los hijos de Oshun y su significado:
  • Omotilegua que significa Yo soy hijo o hija de Oshun y Eleggua.
  • Ocandenille que significa Corazón de una piedra preciosa.
  • Aporoye que significa La hija más chiquita de Oshun.
  • Agbebe Oshun que significa El abanico de Oshun.
  • Omodele que significa El hijo de las alturas.
  • Aganille que significa El brillo de una piedra preciosa.
  • Osaniguala que significa El manto con que el viento cubre la manigua.
  • Ocayodde que significa El corazón de la reina.
  • Yeyeewe que significa La huerva de Oshun.
  • Alamiyeye que significa Los remos de Oshun.
  • Ocanyore que significa Bailar de corazón.
  • Ocan Allalay que significa El corazón de la campana.
  • AguonaIbu que significa El río que es transparente como un espejo.
  • AgueniOzun que significa El pavo real de Oshun.
  • ArimaOzun que significa La belleza de Oshun.
  • AyabaIbu que significa La reina del río.
  • Ayabaowo que significa La reina del dinero.
  • Iyonleque que significa El collar del coral.
  • AyabaAña que significa La reina del tambor.
  • Oshunleti que significa Los oídos de Oshun.
  • Ayabaoñi que significa La reina de la miel.
  • OñiAgbe que significa Miel y calabaza.
  • Oñi Ozun que significa La miel de Oshun.
  • IyaAddeñi que significa La madre de la corona amarilla.
  • OmiOñi que significa Agua y miel, este nombre sirve tanto para Oshun como para Yemayá.
  • Ibulorena que significa Donde se unen el río con el mar o Hija de las dos aguas.
  • OñiAña que significa Miel y tambores.
  • Ocantomi que significa El corazón de Oshun.
  • Oloshunde que significa La coronacion de Oshun.

Frases de Oshun para sus hijos

Una de las características principales de Oshun es que es considerada una madre caritativa, es una de las orishas que más se desvive por sus hijos, pero esto no la hace débil, por el contrario, hay quienes aseguran que cuando Oshun se molesta es como la miel hirviendo.
Oshun le aconseja a sus hijos a través de frases para que estos permanezcan en el buen camino, el mensaje de cada frase se resume a continuación:
  • No discutas.
  • Cuida lo que comas.
  • Atiende a tus muertos.
  • No abuses de los desgraciados.
  • Cuídate de los excesos.
  • Respeta mucho a las mujeres.
Estas serían las principales reglas que deben cumplir sus hijos, a continuación veremos algunas frases que Oshun le envía a sus hijos:
No te olvides atender tus eggun para que te mantengan tu camino limpio, si tienes bóveda límpiala bien seguido para que siempre halla claridad en tu camino, cuando estés desorientado duerme un rato y te levantarás orientado.
Si te ríes el problema está ahí, si lloras el problema estará ahí, si te molestas el problema sigue estando ahí por lo tanto porque te preocupas o el mejor consejero es el tiempo, deja que las cosas caigan por su propio peso, trata de vivir tú y deja de frustrarte por problemas que casi siempre no son ni tuyos.
Cuando en la vida se te cierran todos los caminos es porque algo malo hiciste y no lo quieres reconocer, no hagas cosas buenas que parezcan malas porque no serán reconocidas como tal, ni malas que parezcan buenas porque la vida te lo va a cobrar, actúa con sinceridad, reconoce tus errores y asume tus actos y la vida te lo compensará.
Mientras no te respetes tú y te quieras tú, nadie lo hará por ti, yo no te voy a dejar sin mi bendición, pero tampoco te voy a dar lo que tengo para ti, necesitas dar un rumbo diferente a tu vida y dejar atrás el pasado para que tu suerte coja control de tu vida.
Ser madre o padre es una bendición, no dejes de darle la bendición a tus hijos en todo momento, el buen padre siempre tendrá mi bendición y tu suerte viene por tus hijos, tu letra es de dos y si tienes tres uno de ellos debes dármelo en corona, para yo ocuparme de él y que no sea ave de paso en esta vida y yo darle la salud.

¿Los hijos de Shangó y Oshun pueden estar juntos?

Existe una sentencia que aparece en el signo de Obara Bogbe, en donde se expresa que “Los hijos de Shangó no pueden coronar a los hijos de Oshun y viceversa”, esto se basa en una leyenda que cuenta que Olofi fue quien lo sentenció y es que según se cuenta, en un pueblo muy atrasado, Shangó se encargaba de matar a las personas que Oshún coronaba; hay quienes cuentan que Oshun decidió ayudar a las personas de este pueblo para que pudieran prosperar ya que los mismos vivían en una profunda miseria, pasando hambre, Shangó al ver esto se molestó mucho, ya que éste no quería que esas personas tuvieran ni prosperidad ni salud y por ello decidió atacar a los hijos de Oshun.
Aunque esta historia es muy contada y para muchos es el decreto que expresa que los hijos de Shangó y Oshun no pueden estar juntos, es importante y aplicable, en la actualidad hay quienes dudan de la veracidad de esta historia y mencionan que a la primera les parece extraña la actitud de Shangó, ya que éste no se caracteriza por ser miserable.
Ahora bien, si la historia es cierta o no no lo podemos saber con exactitud, lo que sí se puede ver o sentir son las energías de Shangó y Oshun y esto se puede apreciar a través de la novena esfera celeste, al analizar las energías se puede ver si estos dioses son mutuamente excluyentes en una persona, es decir, si la presencia de una de ellas imposibilita la aparición de la otra.
En la figura “Macrocosmos”, la cual representa a la novena esfera celeste, se aprecia que las energías y características de Shangó son solares y éstas se oponen a las de Oshún, ya que ésta tiene energías y características venusinas. Ahora bien, existen personas que aseguran que las energías opuestas se atraen y se complementan, así como los imanes donde polos opuestos se atraen.
Por otra parte, Shangó representa fuego en las cuadruplicidades, además las energías de este orisha parten del segundo decanato del signo de Leo, mientras que las de Oshún son duales y esto es debido a que su energías se generan en la novena esfera desde el segundo decanato de Tauro y en el primer decanato de Libra, los cuales son signos de Tierra y Aire respectivamente.
Este es un material que fue escrito por Ifá Pagano (Ojuani Ni Shiddí), donde el mismo luego de hacer un exhaustivo análisis de ambos orishas menciona que desde su análisis, “no cree que los hijos de Oshún y de Shangó tengan prohibido iniciarse entre sí” y es que éste considera que no existen bases fundamentales y lógicas que justifiquen eso.

Hijos de Oshun y Obatala

Se dice que los hijos de Oshun y Obatala se llevan muy bien, hay quienes aseguran que es por sus características, veamos cuales son las características de cada uno para ver si esto es cierto.
Los Hijos de Oshun como ya vimos al inicio, son personas muy vanidosas, que les gusta el buen vestir y las joyas, las mujeres tienden a ser muy sensuales, su actitud sensual hace que las personas se confundan y piensen que éstas caen en el libertinaje, pero lo cierto es que son muy fieles y susceptibles.
Los hijos de Obatalá en cambio, son personas muy inteligentes, gobernantes y calculadores, estas son personas que suelen irse a los extremos, son personas a las que suelen salirles canas a temprana edad y por lo general ocupan puestos importantes.
Por otro lado, aparte de estas características, existe una leyenda que cuenta el por qué Oshun y Obatalá son tan unidos y es que se dice, que luego de que Oshun y Shangó estuvieran profundamente enamorados, ambos se casaron, se cuenta que Shangó cambió mucho por ella, que dejó de ser mujeriego y sólo se dedicaba a ella y que la tenía llena de lujos, se dice que la única capaz de calmar la furia de Shangó era Oshun.
Todo parecía ir de maravilla, pero con el pasar del tiempo las cosas cambiaron y ya no caminaban como al principio, esto debido a que Shangó como tenía que salir a librar sus guerras, éste encerraba en una habitación del palacio a Oshun, con el fin de que nadie pudiera verla y es que se dice que Shangó se había obsesionado tanto con ella que no quería que nadie la tocara, tenía miedo de que ella lo engañara.
En vista de esta situación, Oshun se comenzó a enfermar, ya que la misma estaba muy acostumbrada a salir, andar libre y de un lado para el otro, ésta pasaba mucho tiempo encerrada, tanto que ya nadie había vuelto a ver a la bella Oshun.
En una oportunidad, cuando Shangó tuvo que salir de sus tierras, encerró nuevamente a Oshun y ésta ya llena de tristeza y dolor, lloraba mucho, tanto que su llanto se escuchaba muy lejos, todos podían escuchar ese llanto, pero nadie sabía de dónde venía ni quién lloraba así.
Un día, Eleggua que está en todas partes y se mete en todo, paso por ahí y escuchó aquel llanto incesable, éste sintió pena de esa tristeza, tanta que decidió ir hasta donde Obatalá y contarle lo que escuchó, Obatalá se preocupó mucho por lo que estaba sucediendo, así que decidió ir a ver que sucedía, éste se acercó por debajo de la ventana y vio que era su hija Oshun, que ya estaba enferma de tanto llorar. Esto molestó a Obatalá, tanto que agitó fuertemente su iruke logrando así que un ventarrón convirtiera a Oshun en una paloma, para que ésta pudiera salir volando, ella voló tan alto que no se logró ver, ese día el sol volvió a salir y ya todos se dieron cuenta que Oshun había sido liberada de su prisión.
Se dice que a partir de ese momento, la paloma que solo le pertenecía a Obatalá empezó también a ser de Oshun, éste le dijo que siempre que necesitara escapar se convertiría en una paloma.

El cabello de las hijas de Oshun y Yemayá

Hay quienes aseguran que las hijas de Oshun y Yemayá no se pueden cortar el cabello y es que es cierto que la Osha tiene diversas limitaciones para las hijas de ambas diosas y el cabello es una de ellas, esto se dice que nació a partir de la siguiente leyenda.
Es importante destacar, que Yemayá y Oshun son hermanas y Yemayá sentía gran amor por su hermana, Oshun era muy bella, tenía una figura muy hermosa la cual adornaba con su joyas y vestidos, adicionalmente tenía un cabello muy largo, sedoso y brillante, ésta pasaba muchas horas frente al espejo viéndose y peinándose.
El reino de Oshun en un momento se llenó de escenas sangrientas por la guerra de conquista y esto obligó a Oshun a salir huyendo, abandonando todo lo que tenía, a partir de ese día Oshun paso de la riqueza a la gran pobreza, razón por la cual ésta tuvo que pasar mucho trabajo.
Oshun se vio obligada a vender todas sus joyas para poder tener dinero para comer, la bella y rica Oshun pasó a quedar sola, pobre, esclava y en la peor miseria, lo único que le quedó fue su bella cabellera amarilla, pero esto no le duró mucho ya que debido al estrés y sufrimiento que tuvo que pasar, su hermoso cabello comenzó a caer.
A pesar de que Oshun se sentía sola esto no era así, ya que su hermana mayor estaba al final de donde desembocan los ríos, es decir, en el mar y es que Yemayá vivía en el fondo del mar y allí ésta era la dueña de todas las riquezas del mundo, se cuenta que Oshun lloró tanto en la orillas de los ríos, que sus lágrimas llegaron al mar. Al darse cuenta Yemayá que su hermana estaba sufriendo, partió rápidamente para tratar de ayudarla, cuando llegó se sorprendió muchísimo al ver a su hermana destruida material y espiritualmente, al verla Yemayá le dijo que dejara de llorar, ya que al verla llorar su corazón se partía en dos, le dijo que ella era reina y saldría de esta situación, también le dijo que a partir de ese momento sería de ella todo el Oro que estaba en las entrañas de la tierra y los corales que había en el fondo del mar, finalmente le dijo:
“No volverás a trabajar como las esclavas, sino que te sentarás en un trono dorado y te echarás fresco, como corresponde a las reinas, con un abanico de pavo real, animal que es mío, pero que pasará a ser tuyo desde el día de hoy y para que no te atormentes más, mira: ves mi cabellera? Recuerdas que ella era mi orgullo, lo mismo que la tuya era para ti? Aquí la tienes, hazte una peluca con ella para que nadie te vea en ese estado y puedas esperar dignamente hasta que el cabello te crezca”.
Luego de esto, Yemayá llorando se cortó el cabello, se cuenta que después de ese día Oshun defiende siempre a las hijas de Yemayá y Yemayá a las de Oshún, además de que esta es la principal causa por la cual ninguna de las hijas de Yemayá y de Oshún deben cortarse mucho el cabello.

Los hijos de Oshun no deben sufrir

Como ya vimos al inicio del articulo, los hijos de Oshun son considerados como personas muy sentimentales y esto se debe principalmente a que Oshun es amor y por tanto sus hijos son capaces de llenarse de amor y entregar todo lo que tienen con tal de sentirse amados, éstos no logran ser capaces de identificar los defectos de sus parejas.
Los hijos de Oshun suelen volverse ciegos cuando se enamoran, se dice que la sensación de estar enamorados llena tanto sus vidas, que consideran que todo es hermoso, que su pareja es hermosa, inteligente y muchos otros tipos de adjetivos que no dejan que se fijen en las cosas malas o defectos que estos puedan tener.
Es por esta razón, que por lo general los hijos de Oshun terminan desilusionados, tristes y en cierta forma un tanto amargados, por lo que les sucede en el amor y es que hay quienes aseguran que los hijos de Oshun nacieron para ser infelices en el Amor.
Lo realmente cierto, es que los hijos de Oshun no logran tener un criterio acertado a la hora de elegir a sus parejas y es que se dejan llevar por lo que sienten, es por esta razón que el mejor consejo que se le puede dar a un hijo de oshun, es que le pidan a Oshun que tengan la capacidad necesaria para comprender que la Felicidad esta dentro de cada quien y no al lado de otra persona, deben pedirle a Oshun hacer una buena elección.
OSHUN IBU KOLE
Oshun Ibú Kolé es también conocida como Akalá-Kalá, Kolé kolé, Ikolé, Bankolé. Es inseparable de la tiñosa (buitre), con la cual trabaja. Su nombre significa “aquella la que recoge y recupera la basura y los polvos” Vigila la casa, Vive en una tinaja de barro. Se le puede poner a comer en una palangana con agua. Entre los atributos de Oshún Ibu Kolé se encuentran: Una muñeca de porcelana o plástico, plumas de tiñosa, morteros entre otros. Sus otánes viven sobre una rosa de Jericó. Se le pone un abanico hecho de plumas de tiñosa con cuentas blancas. Algunos mayores dicen que esta Oshun nace en Elleunle Ojuani, otros que en Ogbe tuanilara. textos se refieren a esta Oshun como la diosa sonriente y de exuberantes características que decaen ante su indumentaria pobre y baja. Dicen que se revuelve en las corrientes y en el fango, casi en la miseria. Esta tiene solo un vestido el cual de lavarlo tanto se tornó de blanco a amarillo.
Ella es la mayor de las Aje (brujas) y sabe cómo hacer y lanzar conjuros. La tiñosa es su símbolo y además su mensajera, la cual transmite sus caprichos. Se dice que la Oshun de este camino solo hace cosas malas y come lo que la tiñosa le trae. En Cuba es la Oshun que se honra sobre todas las otras. Esta Oshun come chiva, dos gallinas blancas, dos palomas negras y guinea.
OSHUN IBU AKUARO
Oshun Ibú Akuaro es una Oshun joven, muy trabajadora y se rehúsa a hacer daño. La codorniz es su mensajera. Se dice que es sorda por lo que hay que llamarla con una campana, No lleva corona, Vive donde concurren el rio y el mar, otros dicen que debajo de saltos de agua. Su collar lleva cuentas blancas, verdes y amarillas pálidas. Su receptáculo lleva coral y azabache. Cuando Oshun Ibu Akuaro baja se debe poner un dedo en la oreja y el otro en la cabeza. Es irrespetuoso llamarla la Oshun sin corona. Le gusta comer junto a Yemaya gallinas cenizas. En ocasiones especiales lleva un triangulo en su sopera con tres dagas colgando de cada uno de sus puntos, esta es una especie de talismán. Oshún Ibú Akuaro nace en Ojuani Melli y come codornices, tiene un nombre secreto, conocido solo por sus hijos. Ella es la que cura a los enfermos, benefactora de los necesitados. No es perfecta porque le encanta gastar el dinero. Ayuda mucho contra las maldiciones y los hechizos y también contra los abikus (espíritus que ocupan el cuerpo de niños por lo que mueren muy jóvenes).
OSHUN OLODI
Oshun Ololodí u Olodí significa “revolucionaria”. Le gusta luchar con hierros y machetes. Este es el camino de la guerrera. por lo que no se le puede tomar a la ligera, defiende a sus hijos y a aquellos que le caen en gracia. Nunca puede ser destruida por sus enemigos. Se le pone cuatro clavos de tren al lado para calmar sus ansiedades de ir a la guerra. Es muy peligrosa con sus hijos cuando es ofendida. Nadie puede levantarla del piso hasta que ella dice que está lista para ser levantada, No baila. Su corona está adornada con corales, Lleva un cuerno de venado (ciervo) cubierto con cuentas de Orula. Vive encima del tablero de Ifá con arena de mar o arena de rio cernida. Se le pone pañuelos de seda y Ochinchin de lechuga y escoba amarga. Para llamar a esta Oshun se usa un cencerro y un machete. Su símbolo es la lechuza. A Oshun Olodí por lo general, no le gusta el color amarillo. Es la dueña de los diques de los ríos. Oshun Olodí es la esposa de Orunmila, madre de Poroye, la hija que perdió. El nombre de su hijo es Oloche. Come chivo y venado. Come sola o al lado de su esposo Orula.
OSHUN IBU AÑA
Oshun Ibú Añá significa “dueña de los tambores”. Nace en el Oddun Otrupon Ogbe, otros dicen que en Ofun Elleunle. Vive encima de un tambor diferente de los Bata. Lleva tres tambores en frente de ella y un Ozain. Su corona es del tamaño de la cabeza de su hijo. Algunos también dicen que su nombre significa “aquella que no oye el tambor, pero corre hacia él”. Una de las características de Oshun Ibu Aña es que es completamente sorda, debe sonársele 5 campanas al mismo tiempo para que te escuche. Sus hijos tienen que rogarle por su ayuda.
OSHUN IBU IÑANI
El nombre de Oshun Ibu Iñani significa “la que le gusta discutir” o “famosa por la discusión”. Vive en una tinaja. Lleva un abanico de bronce cubierto de campanas y caracoles. Otros dicen que lleva un abanico normal con 25 campanas y 25 caracoles lavados con Oshun. Este abanico no se le pone hasta que no lo pida. Además de sus herramientas normales Oshún Ibu Iñani lleva otros atributos especiales.
OSHUN IBU YUMU
El nombre de Oshun Ibu Yumú significa “aquella que hace crecer el vientre sin que la mujer este embarazada”. Esta es la verdadera Oshun sorda, Su característica física más sobresaliente es su extrema belleza. Muchos dicen que nació de Ika Melli, otros que en Oshe Ofun. Se le pone un cesto lleno de enseres para coser y tejer, ya que esto la mantiene ocupada. Es la dueña de la avispa, dominadora de serpientes. Se sienta sobre un pilón de bronce, Entre sus Addimus está el quimbombó, esto se pone en la corriente del rio 5 días después para ganar su favor. Es una Oshun grandiosa y honrada en los negocios.
OSHUN IBU ODDONKI
Oshun Ibu Oddonki vive donde el rio nace. Su nombre significa “aquella que vive donde nace la corriente”. Es la esencia del fango del rio. Dueña de las corrientes, representa el rio turbulento, crecido, lleno de fango.
OSHUN IBU OGGALE
El nombre de Oshun Ibu Oggale significa “aquella que le gustan las llaves” o “dueña de las llaves”. Nace en el signo Obbara melli. Vive alrededor de las tejas del techo. Es una Oshun vieja y guerrera. Es muy gruñona y no le gusta ser molestada. Además de sus herramientas normales, Oshún Ibu Oggale lleva una llave hembra y una macho entre otros atributos.
OSHUN IBU OKUANDA
El nombre de Oshun Ibu Okuanda significa “aquella que va sobre La Muerte”. Fue tirada muerta en el río. Nace en el signo Okana Ofun. Se le ponen 10 vasos de miel. Vive sobre una silla. Se le ponen 5 pañuelos verdes y amarillos. Ella fue la que liberó a Shangó de la prisión luego que este fuera encarcelado por Oyá.
Este patakí cuenta que luego que Shango le prometió a Oya matrimonio, no cumplió su promesa. Oya lo encerró en una torre, dejando la puerta vigilada por Ikú (La muerte), a quien Shango le temía. Shango le prometió a Oshun que si lo liberaba se casaría con ella. Oshun Ibú Okuanda sopló cascarilla en la cerradura y esta se abrió, espantando a Ikú. Sin embargo, Shango no cumplió tampoco su promesa de casarse con ella.
OSHUN IBU ADDESA
El nombre de Oshun Ibu Addesa significa “aquella que tiene la corona segura”, otros dicen “ella es la corona”. Es la dueña del pavo real. Su sopera debe estar cubierta de plumas de pavo real. Oshun Ibú Addesa vive en un cesto cubierto de mariwó. Nace en el signo Okana Oshe. Los Arará la llaman Aboloto.
OSHUN IBU AYEDE
Oshun Ibu Ayede o Ibu Ayade significa “aquella que es la reina”. Tiene lazos con Eleggua. Hace los mismos trabajos que hace Eleggua. Trabaja de día y de noche y se confunde. La corona de Oshun Ibu Ayede debe ser de color amarillo y verde, debe tener 15 plumas de loro y 15 caracoles. Los Arará llaman a esta Oshún, Yisa.
OSHUN IBU OKUASE
El nombre de Oshun Ibu Okuase o Akuase Oddó significa “aquella que nació muerta del río”. Vive en un pilón. Se le ponen 5 botellas de agua de 5 ríos diferentes. Come lo mismo que Oshun Ololodí. Trabaja con los espíritus ya que Oshun Ibu Okuase es un espíritu. Los Arará la llaman Totokusi.
OSHUN BUMI
Oshun Bumí o Gumí representa a el camarón de río. Oshun caminadora. Come venado. Todos los animales que se le inmolan deben ser blancos. Oshun Bumí nace en el Oddun Oshe Osa. Tiene su propio Eleggua hecho de un caracol Aye.
OSHUN ELEKE OÑI
Oshun Eleke Oñi significa “aquella que lleva miel en su corazón”. Es una Oshun trabajadora, la que mas trabaja y lucha. Tiene buen carácter. Usa un bastón por lo que entre sus utensilios debe estar un bastón ahorquillado. Cuando viene le encanta tener miel sobre su cuerpo. Es muy poderosa. El collar de Oshun Eleke Oñi lleva semillas de la mata de paraíso, al lado de la cual vive. Está vestida con una serpiente alrededor de su cuerpo. Nace en el signo Merindilogun Melli.
OSHUN IBU ITUMU
Oshun Ibu Itumu posee el espíritu de un hombre. Es la auténtica guerrera amazona. Come chivos capados y chivas. Lleva una cadena alrededor de su sopera con las herramientas de Oggun colgadas. Hace cualquier tipo de trabajo. Es una fiera guerrera. Monta sobre un avestruz en la batalla. Cuando hace guerra en el agua, hace una escalera de cocodrilos. Vive en la laguna. Siempre está en compañía de Inle y Asojuano debido a las batallas. En tiempos de problemas sus hijos le ofrecen una chiva entera. A Oshun Ibu Itumu se le ofrenda una copa de manteca de corojo y aguardiente frente a su sopera. Tiene su propio Ozain que vive en una tinaja al lado de su sopera. El Ozain come junto a ella. Nace en el oddu Obbara Metanla. Los Arará la llaman Jueyague.
OSHUN AREMU KONDIANO
Oshun Aremu Kondiano es la Oshun de la montaña. Se viste de blanco y es Ozainista. Sus collares son de coral y blancos con partes del collar de Orula. Es la Oshun mas misteriosa. La llaman la Obbatala del río. Se dice que Oshún Aremu Kondiano ayudó a Orula a desmembrar un elefante en un patakí de Ogbe kana. Vive sobre el tablero de Ifá. Lleva la parte delantera de un venado. Sus piedras deben frotarse con cascarilla y cacao.
OSHUN IBU SEMI
Oshun Ibu Semi o Ibu Seni vive en las pequeñas entradas de la orilla del río. Se le debe poner una piedra de cobre. Los Araras la llaman Ajuanyinu.
OSHUN IBU FONDAE
Oshun Ibu Fondae murió junto a Inle. Es una guerrera, va armada con sus espadas. Lleva una muñeca cubierta de puntos blancos y plumas de loro en la cabeza. Su Addimu es ñame. A Oshún Ibu Fondae se le ofrecen mitades de naranjas y sándalo. Los Arará la llaman Zeguen.
OSHUN IBU ODOKO
Oshun Ibu Odoko es una Oshún muy fuerte. Siempre va en compañía de Orishaoko. Es una granjera que nace en el Oddu Elleunle Okana. Oshun Ibu Odoko lleva una muñeca cubierta con cuentas de todos los Orishas.
OSHUN IBU AWAYEMI
Oshun Ibu Awayemi o Ibu Awuayemi es ciega. Habla en el Oddun Oyekun Melli. Vive con Asojuano y Orunmila. Lleva un caballo y 5 varas de bronce.
OSHUN IBUN ELEDAN
Oshun Ibu Eledan o Ibu Elenda es un camino de Oshun. Nace en el oddu Oshe Iroso.
OSHUN IDERE LEKUN
Oshun Idere Lekun vive en las cuevas. Baila mientras las olas baten sobre los arrecifes. Controla el tambor. Lleva una máscara porque su cara está deformada. Oshun Idere Lekun nace en el Oddun Oddi Osa.
OSHUN IBU AÑARE
Oshun Ibu Añare o Ibu Iñare es hija de Ibu Aña. Vive encima de las riquezas y el dinero, Vive encima de la arena de la playa. A Oshun Ibu Iñare se le pone un garabato de palo llamao.
OSHUN IBU AGANDARA
Oshun Ibu Agandara se sienta en una silla y anda con un candado. Se le debe poner mucho ñame ya que es su comida preferida. Oshun Ibu Agandara nace en el Oddun Okana Oddi.
OSHUN IBU TINIBU
Oshun Ibu Tinibu o Ibu Timibu es la Oshun que vive junto a la sopera de Orun. Solo sale de noche y le gusta pasear por el rio en bote. Es la legítima hermana de Oshun Ibu Miwa o Nigua. Sus hijos no deben tener perros en la casa. Oshun Ibu Tinibu nace en el Oddun Irete yero, otros dicen que en Oddi Osa, Es la líder de la sociedad de Iyaloddes.
OSHUN OROYOBI
Oshun Oroyobi nace en el Oddun Okana Oshe. Olokun le dio la arena dentro de los caracoles, con esta arena ella hizo las orillas del rio. Su comida preferida es el salmón.
OSHUN YEYE MORO
Oshun Yeyé Moró o Yeyé Karí es la dueña del espejo, la reina de la coquetería, Es la más alegre, coqueta y disipada. Continuamente esta en juerga y bailes. Oshun Yeyé moro es una amante promiscua, coquetea hasta con los Eggun. Nace en el Oddun Okana Ogunda. Es conocida también como Ibu Siegan.
OSHUN IBU LATIE ELEGBA
Oshun Ibu Latie Elegba es la Oshun que come sobre una calabaza. No lleva corona entre sus utensilios, Vive en el centro del rio.
OSHUN EDE
Oshun Edé es la Oshun que creó la belleza y la elegancia. Es elegante, una gran señora. Oshun Edé es la anfitriona perfecta, juiciosa y mujer de su hogar donde da fiestas, le encanta la música.
OSHUN IBU AJA JURA
Oshun Ibu Aja Jura es la Oshun guerrera, por lo que en vez de corona lleva casco.
OSHUN MIWA
Oshun Miwa se adora pero no se monta. Entre la característica más sobresaliente de Oshun Miwa está que es muy infiel.
OSHUN IBU ODDOI
Oshun Ibu Oddoi es la Oshun que representa el río seco, el cauce sin agua. La corona de Oshun Ibu Oddoi se adorna con un girasol.
OSHUN KAYODE
Oshun Kayodé es una Oshun alegre, dispendiosa y servicial. Oshun Kayodé es la dueña del baile.
OSHUN SEKESE
Oshun Sekese es sumamente seria.
OSHUN FUMIKE
Oshun Fumiké es una Oshun muy buena y quiere mucho a los niños. Oshun Fumiké está relacionada con Obbatala. Le concede hijos a las mujeres con problemas de esterilidad.
OSHUN FUNKE
Oshun Funké es una Oshun muy sabia e inteligente. Tiene grandes conocimientos y no duda en enseñar. De Oshun Funké se aprenden los misterios de lo erótico.
OSHUN NIWE
Oshun Niwé es una Oshun del monte, vive en la manigua.
OSHUN AWE
Oshun Awé es la excepción ya que en vez de alegre y limpia, está con la ropa sucia, afligida al lado de Ikú.

No comments:

Post a Comment

Eleggua en Osature